domingo, 17 de marzo de 2013

Escrito del Modelo Pedagógico Integrado



   "Para poder vivir es indispensable aprender, por ende, la vida nos es viable y vivible sino es con conocimientos."



El autor de este modelo pedagógico es Edgar Morin, que es un filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español. Nacido en París el 8 de julio de 1921. Él fue el que tuvo la noción de pensamiento complejo. Ésta se refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Morín resalta la necesidad de una reforma del pensamiento, y por lo tanto de una reforma de la enseñanza. Asimismo, recalca en la importancia de pensar abierta y libremente, con ideas propias (autonomía del pensamiento). Por esta razón, formula seis principios para la reforma del pensamiento, que repercutirán en la vida ética y cívica del individuo.

De este pensamiento, surge el enfoque epistemológico sistémico-cibernético, que es una perspectiva muy innovadora, la cual mira la educación como un ecosistema y permite ver la realidad educativa como un todo vinculado a los sistemas: familiares, sociales, culturales e históricos. A manera de síntesis, la pedagogía sistémica centra la atención en los sistemas influyentes, la interacción y el lugar de cada uno de los elementos del sistema para una mayor funcionabilidad e organización.

Los procesos de evaluación se miden a partir de competencias y las capacidades humanas; para formular competencias se formula desde cuatro elementos:

1.    Descripción de la competencia mediante un verbo en modo indicativo que especifique el desempeño que se espera. Por ejemplo: [planea, ejecuta, evalúa].
2.    un objeto sobre el cual recae la acción. Por ejemplo: [Proyecto de investigación].
3.    una finalidad o producto. Por ejemplo: [El para qué: comprender la dinámica…].
4.     una condición de calidad [de acuerdo con una metodología de Proyectos].

En el modelo pedagógico Integrado el aprendizaje está centrado en el alumno y en este caso, el maestro se concibe como mediador; responsable de generar un proceso de formación y transformación de la persona. El maestro promueve el aprendizaje a través de la construcción y apropiación del conocimiento. Este modelo facilita la selección de modalidades de trabajo cooperativo, colaborativo y de técnicas participativas; el concepto de clase integradora; la autonomía en el aprendizaje para aprender a aprender.

Las finalidades de la enseñanza de acuerdo al autor Edgar Morín son 6 principios que constituyen los elementos principales para un aprendizaje integrado en el alumno; la cabeza bien puesta (conocimiento contextualizado e interdisciplinariedad), la condición humana (integración de la identidad), aprender a vivir (explicación y comprensión), enfrentar la incertidumbre (tener pensamientos propios referentes a la realidad), el aprendizaje ciudadano (conocer y respetar la patria) y el pensamiento ecológico (visión ecológica social).
A manera de conclusión, se puede observar en este modelo pedagógico que el conocimiento es construido y reconstruido por los actores activos del aprendizaje.



No hay comentarios:

Publicar un comentario