sábado, 9 de febrero de 2013

Escrito del Modelo Pedagógico Conductista, tradicional e instrumental




El modelo pedagógico conductista puede ser denominado igualmente como el modelo tradicional e instrumental; estos modelos tienen como finalidad dotar a los estudiantes de los contenidos o saberes enciclopédicos acumulados por siglos por la sociedad.  El maestro es el trasmisor y el alumno el receptor; el niño se concibe como una hoja en blanco sobre la cual se va imprimiendo desde el exterior unos saberes específicos. Estos modelos ven lo pedagógico como la formación a través de la razón y la moral; en carácter, voluntad, disciplina, virtudes y normatividad.


La manera de acatar este modelo dentro del salón de clase es percibiendo la  gran importancia que le da el maestro a la transmisión y memorización de la cultura y los conocimientos. Este modelo habitúa al estudiante a la pasividad, fomenta el acatamiento, el autoritarismo, produce un hombre dominado. Llamado más como la educación para el obrero, que es al que se le enseña a obedecer y seguir órdenes. La única forma de adquirir el conocimiento es a través de la memoria y la repetición. En general el docente dicta y expone y el estudiante escucha y copia, dando como resultado poca participación.


 La función dentro de la escuela consiste en dirigir la transmisión de los conocimientos de una manera sistemática y acumulativa. La relación profesor-estudiantes es cerrada, el docente es el único transmisor del conocimiento. El aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo por ello el conocimiento debe ser secuencial y organizado cronológicamente para lograr la instrucción. A la hora del maestro poner en práctica este modelo, se puede observar que es un sistema dinámico, nada propicio para la innovación u creatividad del educando. Este sistema es el que más se puede observar en las escuelas públicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario