Diseño curricular Flexible y Participativo
+ NIPS
El currículo flexible y
participativo fue diseñado por Donald Lemke, este autor plantea que el
aprendizaje está centrado en el individuo el cual es el resultado de un proceso
interno con el medio cultural. El fundamento teórico de las unidades de
aprendizaje integral es la totalidad del acto de aprender haciendo. El diseño
tiene características como; la cooperación, el estudiante trabaja para lograr
propios objetivos (los objetivos son para la maduración individual) y compartir
propias experiencias. Asimismo, el diseño trae a colisión el contexto, el
enfoque, la socialización, la individualización, la secuencia y la evaluación.
Los principios del currículo
están centrados en el sujeto que aprende y busca mejorar su proceso de aprendizaje,
por medio de las experiencias totales. Aquí es dónde se aclara que el
aprendizaje es circular y no lineal, debido a que el aprendizaje es integrado y
relaciona los factores sociales que influyen al estudiante y evalúa la tarea
conforme a las habilidades individuales del sujeto; dando como resultado, una
satisfacción a la hora de aprender.
El diseño curricular es nombrado
integrado porque busca unir al estudiante y al profesor en el proceso de
planificación, además que busca combinar contenidos de temas en relación con
las necesidades, intereses y problemas con las cuales el estudiante identifica
y trabajará para buscar recursos y construir valores por medio de las
experiencias y el trabajo del aula. La Unidad de Aprendizaje Integrado, trabaja
con un plan participativo y flexible a partir de los NIPS, en dónde
primeramente el alumno percibe cuales son sus NIPS, seguidamente el profesor
hace una análisis grupal de la lectura de los NIPS, prioriza y agrupa para así,
buscar soluciones individuales y elevar la satisfacción del alumno.
Dos fuertes pilares de la UAI
son las actividades y los recursos. Las actividades que son las acciones
teórico-prácticas para aprender haciendo, está dividida en tres partes; la
primera, la actividad de iniciación: que es la motivacional y exploratorio por
parte del alumno. La segunda, que es la actividad de ejecución: en dónde el
núcleo de UAI contribuye al desarrollo del tópico en estudio. Y por último, la
actividad de análisis de experiencias: la cual tiene una categoría evaluativa
formativa (secuencial y no sumativa).
Las principales técnicas para
detectar los NIPS son; la observación que hace el profesor al estudiante, el
cuestionario abierto para identificar los NIPS, el trabajo en pequeños grupos
para que el maestro pueda tener una orientación sobre los diagnósticos
observados, y por último; la investigación cualitativa: centrada en el análisis
de los procesos escolares, sociales y pedagógicos.
PLANEACIÓN
DE UNA U.A.I
Unidad: No 1
Nombre de la unidad ENGLISH ARTS
Grados para los que se propone: 3°
Fecha de Iniciación: Enero Fecha
de Culminación: Marzo
FASE I: elección de una dirección
Área de interés general Inglés y Artística
Intereses específicos ó temas a desarrollar
(interés o tópico del que aprende)
Logro Inglés: Pide y da información en lengua extranjera sobre
nombres, direcciones y teléfonos de personas y designa y ubica objetos.
Describe en lengua extranjera su casa y los miembros de la familia.
Logro Artística: Muestra sorpresa y apertura hacia sus propias
evocaciones, recuerdos, fantasías y lo manifiesta con una gestualidad corporal
y elaboraciones artísticas seguras y espontaneas.
Maneja nociones básicas de elementos propios del lenguaje
artístico, los asocia con su mundo cotidiano y los expresa a través de la
escritura, el dibujo, el modelado y comenta con sus compañeros.
Conceptos Básicos que se trabajan
Miembros de la familia, saber expresarse, saber saludar y
despedir
Áreas que se integran
Inglés y Artística
Competencias y logros que se apoyan
Logro Inglés: Pide y da información en lengua extranjera sobre
nombres, direcciones y teléfonos de personas y designa y ubica objetos.
Describe en lengua extranjera su casa y los miembros de la familia.
Logro Artística: Muestra sorpresa y apertura hacia sus propias
evocaciones, recuerdos, fantasías y lo manifiesta con una gestualidad corporal
y elaboraciones artísticas seguras y espontaneas.
Justificación:
Con este trabajo se pretende integrar dos logros de dos
diferentes áreas (ingles y artística), con el fin de elaborar un plan integrado
de áreas.
Propósitos
Se pretende que los niños den cuenta de los logros que se
proponen en la Resolucion 2343 de 1996 de las áreas de inglés y artística.
Sugerencias metodológicas
Contextualizar a los niños en las actividades y orientar en la
realización de las mismas.
FASE II: Planificación y ejecución
DESARROLLO DE LA UNIDAD
ACTIVIDADES DE
INICIACIÓN
|
RECURSOS
EXISTENTES EN LA COMUNIDAD
|
METAS PARA LAS
ACTIVIDADES
|
|
|
·
Grabadora
·
Tablero
·
Marcadores
·
Cuaderno
·
Colores
|
·
Saber cómo
saludar a diferentes personas y a la familia, en diferentes horarios.
·
Conocer el
vocabulario de la familia y personas con diferentes profesiones.
|
|
ACTIVIDADES DE
DESARROLLO
|
RECURSOS
EXISTENTES EN LA COMUNIDAD
|
METAS PARA LAS
ACTIVIDADES
|
|
·
Hacer un rol
play con los miembros de la familia basado en un texto donde se muestras los
diferentes saludos en las horas del día.
|
·
Mascaras
·
Disfraces
·
Pinturas
·
Texto
|
·
Aprendizaje inclusivo
con el cuerpo
·
Leer y actuar el
texto
·
Correcta y
buena comunicación en relación con el contexto
|
FASE III: ANÁLISIS EXPERIENCIAL
ACTIVIDADES DE
CULMINACION
|
RECURSOS
EXISTENTES EN LA COMUNIDAD
|
METAS PARA LAS
ACTIVIDADES
|
·
Bye Bye Song
|
·
Grabadora
·
Marcadores
·
Cuaderno
·
Tablero
|
·
Saberes
aprendidos
|
|
·
Evaluar logros
y dificultados
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario